Actualmente hay una avería de portátil que por su coste y complejidad merece ser conocida por el usuario. Se trata de los problemas asociados a fallos con la tarjeta grafica.
Este articulo tiene intención de dar a conocer una técnica de reparación conocida como reballing.
No profundizaremos a nivel técnico, pero si explicaremos por que aparece, cuales son los síntomas, método de reparación con fotos y algunos consejos para que no aparezca.
Es un articulo mas largo de lo habitual, pero se pretende acercar al usuario el tema sin utilizar demasiados tecnicismos.
El origen del problema
Podemos decir que el motivo es el intento de convertir a los portátiles en equipos equiparables a sus hermanos mayores, los ordenadores de sobremesa.
Si nos fijamos en una torre vemos que las tarjetas gráficas necesarias para poder usar juegos y programas 3D son grandes, con enormes ventiladores
Conseguir eso mismo en un portátil es una utopía puesto que normalmente tienen un ventilador pequeño de 6 o 6 cm de diámetro, que tiene que expulsar el calor generado por todos los elementos.
A ese problema genérico se le añade un problema especifico que afecto a distintas versiones de gráficas de los fabricantes Nvidia y ATI. La soldadura del chip gráfico era de baja calidad y numerosos fabricantes se vieron afectados, incluidos HP, Apple, Acer, Sony....
En ocasiones un uso inapropiado, como poner el portátil sobre la cama o una superficie mullida o en una mesa de cristal hace que se disipe peor el calor.
Asi mismo seria recomendable desmontar el portátil y limpiarlo cada 12/18 meses especialmente si en los test de temperatura notamos un calor excesivo, o los ventiladores hacen mucho mas ruido del normal
Los síntomas del problema
Los síntomas suelen ser, por orden de gravedad de menos a mas, los siguientes:
Lógicamente estos síntomas pueden venir en este orden, o ir todo con normalidad y de pronto ocurrirnos el punto 3.
Si además de esos síntomas, notamos que el portátil se calienta en exceso, tenemos muchos puntos para poder decir que hay problema con la gráfica, aunque solo una inspección interna lo puede confirmar
El año pasado escribimos este articulo Como medir la temperatura de tu ordenador portatil
Además hay que tener en cuenta que usar un equipo que se calienta en exceso, implica que el resto de componentes internos están sufriendo la misma temperatura, y tenderán a fallar o romperse antes
Reballing, o la solución para reparar la tarjeta gráfica de nuestro portátil
Aunque el nombre técnico seria rework, casi todos los profesionales llamamos reballing al proceso de reparar la gráfica realizando una nueva soldadura de esta a la gráfica.
Lo habitual es que se realice en portátiles que llevan la grafica independiente. Hasta hace unos esto significaba que la placa base tenia una ranura o slot, como las memorias, donde se insertaba la grafica. En general es mas fácil hacer reballing a este tipo de configuración.
Actualmente casi todos los equipos con grafica independiente, la llevan soldada el la placa base, con el trabajo que esto implica.
El proceso al detalle
Una vez diagnosticado, basicamente se reduce a 4 pasos
Cuando me lea Juan y el resto de técnicos probablemente me mataran, asi que profundizare un poco mas en algo que tiene una labor técnica que requiere precision, habilidad y muchos conocimientos. Si haces clic en las fotos las veras en su tamaño original
1/ Desmontar la placa base. Antes de nada hay que sacar la placa base del portátil.foto 1
2/ Desoldar el chip grafico. Probablemente la operación mas delicada. Si no se tiene la experiencia necesaria corremos el riesgo de dañar la placa, al necesitar una elevada temperatura, pero con gran precisión para lograr nuestro objetivo .foto 2
3/ Limpiar el chip grafico. Hay que eliminar todos los restos tanto del chip como de la placa base. Como se aprecia en la foto 2 los son cientos de contactos realizados con bolitas de menos de 1 milimetro. Hay que eliminarlo todo
foto 1 Placa dentro de portatil |
Foto 2 Detalle de la gráfica |
Foto 3 Chip gráfico - parte inferior |
![]() |
![]() |
![]() |
4/ Colocar bolitas nuevas El unico paso que tiene truco, puesto que no se colocan las bolas una a una, sino que se utilizan unas plantillas que nos permiten depositar las bolas, que cada una se situe en un sitio y quitar el resto foto 4. Como se aprecia en la foto 5 el diámetro de las bolitas hace que parezca arena de la playa.
5/ Revisar el trabajo. Para esto utilizamos un microscopio conectado al ordenador. Hay que verificar que las bolitas esten en su sitio y que no se hayan unidos entre ellas. En ese caso hay que separarlas. En la foto 6 aparece Juan (bueno son sus manos, pero podeis fiaros de mi). En realidad esta revisando otro componente de la placa, pero queda muy bonito ver como nos amplia la imagen del microscopio en el ordenador
6/ Volver a soldar el chip. Volvemos a usar la maquina de infrarojos para soldar de nuevo el chip. El laser nos permite calibrarlo correctamente.foto 7 Necesitamos controlar la temperatura con una sonda y llevar un seguimiento con el ordenador en tiempo real foto 8
6/ Resultado final. Se ha conseguido recuperar el portátil, que en ese caso tuvo un merito especial por que los HP de la serie DV (dv2000, dv9000, dv5...) estan bastante mal diseñados y tenemos menos posibilidades de recuperarlos que al resto foto 9
6/ Y queda bastante mas. Despues de terminar el trabajo hay que someterlo a test de stress y de rendimiento para asegurarnos que todo ha ido bien y poder garantizar el trabajo al cliente
Algunos consejos
Antes de comprar el portátil
Nosotros aconsejamos no usar el ordenador portátil con juegos de ultima generación o para tareas gráficas complejas (autocad, edición de vídeo...) siendo recomendable para estos trabajos un ordenador de sobremesa
Si no tienes mas remedio o has desechado para siempre tener un ordenador de sobremesa, hazte a la idea que deberas cambiar de equipo cada 2/3 años por el uso intenso que le daras.
Piensa en el como en un coche, qe te dura X años o X kilometros
Una opción es comprarlo con una gráfica Intel, que nos ofrece el mismo pico de prestaciones, pero tampoco se ven afectadas del mismo modo.
Si no necesitas exprimir la tarjeta grafica al maximo, comprate un portátil con ella integrada. Un portátil i3 o i5 con grafica integrada en el procesador te permitira hacer casi cualquier cosa y encima a un precio menor.
Si ya lo tienes, como alargar su vida
Unas normas basica
Bueno, el tostón llega al final y esperamos que te haya servido
¿Tienes ese problema? Mira nuestras tarifas. Recuerda que el presupuesto es siempre sin compromiso y que solo cobramos si se soluciona el problema.